In partnership with

100 Genius Side Hustle Ideas

Don't wait. Sign up for The Hustle to unlock our side hustle database. Unlike generic "start a blog" advice, we've curated 100 actual business ideas with real earning potential, startup costs, and time requirements. Join 1.5M professionals getting smarter about business daily and launch your next money-making venture.

🧠 5 cosas que ya estamos haciendo (y que te pueden servir si no quieres quedarte viendo cómo otros se forran)

Nos encanta el análisis profundo, pero también nos gusta ir al grano. Aquí van cinco prácticas que estamos aplicando en este mercado, y que quizás quieras tener a mano.

1. Analizar narrativas antes de que se pongan de moda
Los tokens suben... pero las ideas suben primero. Narrativas como AI, DePIN, restaking, Layer 2s, RWAs, gaming o privacidad ya están cocinándose en silencio. La clave es identificarlas cuando todavía no están llenas de influencers con avatars de monos gritándote “🚀100x INCOMING”.

🧪 ¿Cómo lo hacemos? Seguimos de cerca lo que construyen los devs, los grants que se reparten, y los foros donde nadie escribe en mayúsculas. Alpha en estado puro.

2. Rotar de grandes a pequeñas (con cabeza)
Empezamos por lo sólido: ETH, SOL, BNB, AVAX, etc.. Si el ciclo sigue y el mercado se calienta, ahí sí: empezamos a mirar tokens con market cap < $500M.

🚦 No es FOMO, es estrategia. Rotar no es saltar, es aprovechar el flujo de capital que siempre baja de las top hacia las mid y las small caps. Pero ojo, no todo lo pequeño tiene potencial... algunas solo tienen buen marketing.

3. Establecer zonas de entrada y salida antes de entrar
Entrar sin plan es como ir a una boda sin saber si es con corbata. Nosotros preferimos tener las zonas marcadas en el gráfico antes de que el token empiece a volar.

🎯 ¿Cómo lo aplicamos? Ponemos alertas, usamos nuestra IA, usamos stops mentales (o duros si es necesario), y salimos en partes: 30%-30%-40%, ajustando según la volatilidad y la narrativa. Spoiler: perseguir velas verdes rara vez acaba bien.

4. Ignorar el ruido y validar fundamentos
Hay proyectos que suenan en todos lados... pero no tienen nada debajo. Y otros que están construyendo calladitos pero tienen producto, usuarios y visión.

🔍 ¿Qué miramos?

  • Equipo real (no anónimos con nombres raros)

  • Roadmap cumplido

  • Tokenomics razonables

  • Liquidez decente

  • Métricas on-chain que respalden el hype
    Si no hay sustancia, pasamos. Hype sin base = desastre anunciado.

5. Recoger beneficios antes de que explote el globo
En altseason todo es fiesta hasta que alguien apaga la música. Por eso preferimos vender bien antes que vender tarde.

🛑 ¿Nuestro enfoque? No esperamos el pico absoluto. Cerramos posiciones cuando hay ganancias claras, aunque duela no exprimir “el último 20%”. Porque ese último 20% muchas veces viene con un -70% de regalo.

🎁 Bonus tip: Todo esto suena simple, pero hacerlo en caliente, con el FOMO, el Twitter y tu primo diciéndote que va a meterle a una memecoin... es otra historia. Por eso lo dejamos todo por escrito y seguimos el plan. El mercado premia la disciplina, no las corazonadas.

Únete a nuestra comunidad PRO, ya que entre decenas de ojos, vemos mejores opciones que sólo tú con 2 ojos.

Noticias 🗞️

  1. Reserva estratégica = presión de compra constante
    La Chainlink Reserve comprará y acumulará LINK usando ingresos tanto on-chain como off-chain (incluyendo pagos de grandes bancos y corporaciones). Esto crea una demanda sostenida y programática de tokens, independiente del mercado, lo que puede reducir la oferta circulante con el tiempo.

  2. Expansión con el boom de la tokenización
    Chainlink no solo domina oráculos de precios: ahora es un hub para conectar blockchains, datos externos y sistemas financieros tradicionales. Con los trillones de dólares que se espera tokenizar, la adopción institucional podría multiplicar los ingresos que alimentan la reserva.

  3. Modelo sostenible y anti-dilución
    El plan es no retirar LINK de la reserva por varios años, mientras se siguen reduciendo costos operativos. Esto combina crecimiento de ingresos + menor gasto, fortaleciendo el ecosistema sin recurrir a emisiones inflacionarias o venta de tokens al mercado.

📜 Ripple finalmente cierra capítulo con la SEC
La batalla legal terminó: la SEC y Ripple retiraron sus apelaciones. El fallo de 2023 se mantiene, con Ripple pagando $125M por ventas institucionales de XRP, pero sin que las ventas programáticas sean consideradas valores. El mercado celebra: XRP sube 11% y la industria gana un precedente clave.

💰 ETF de BTC y ETH vuelven a captar capital
Tras cuatro días de salidas, los ETFs spot registraron entradas por $281M en BTC y $222M en ETH. Si BTC mantiene los $116K, podría apuntar a $120K; ETH, al rango de $4K. BlackRock lidera la carga institucional.

🏦 Trump impulsa acceso cripto y CFTC abre la puerta al spot regulado
Nuevas órdenes ejecutivas buscan permitir activos digitales en fondos de retiro (401(k)) y frenar el “debanking” de empresas cripto. Además, nomina a Stephen Miran, economista pro-cripto, para la Reserva Federal. En paralelo, la CFTC plantea permitir contratos spot de BTC y ETH en bolsas como CME, lo que podría mover miles de millones desde exchanges offshore a Chicago y Nueva York. Los grandes ganadores: bancos, custodios y brokers regulados.

🌊 Pump.fun: del desplome al rescate
El launchpad de memecoins en Solana sufre un desplome de ingresos del 96% (de $7M a $200K diarios), mientras la competencia lo supera. Para reactivar su ecosistema, lanza la Glass Full Foundation, que inyectará liquidez en tokens comunitarios como FARTCOIN y Peanut the Squirrel.

💳 Nuevos movimientos en el mundo de las stablecoins:

  • WLFI estrena programa de puntos para su stablecoin USD1, premiando a usuarios por holdear, tradear y usarla en DeFi.

  • Animoca y Standard Chartered se asocian para emitir un stablecoin respaldado por HKD en Hong Kong bajo la nueva ley local.

  • La SEC actualiza reglas contables: si las stablecoins USD tienen redención garantizada y mantienen valor estable, podrán contarse como “equivalente de efectivo” en balances corporativos, un posible gamechanger para bancos y fondos.

⚖️ SEC dice que el staking líquido no es un valor
Nueva guía oficial aclara que modelos como Lido, Marinade o JitoSOL quedan fuera de las leyes de valores (por ahora), un giro inesperado hacia un marco más “cripto friendly”.

📈 Tokenización de acciones llega a Galaxy Digital
Galaxy Digital tokenizará sus acciones ($GLXY) junto a Superstate, llevando títulos tradicionales a blockchain para ofrecerlos como activos digitales a institucionales.

🇬🇧 UK da luz verde a ETNs cripto para retail
El regulador británico permitirá que inversores minoristas accedan a productos cripto como ETNs en mercados regulados, ampliando el acceso de forma segura.

🌪️ Roman Storm (Tornado Cash) declarado culpable
El jurado lo encontró culpable de operar un transmisor de dinero sin licencia. Él sostiene que solo escribió código. El resto de cargos quedó sin veredicto, y la comunidad open-source está en alerta.

📉 Traders se cubren ante posible caída de BTC y ETH
Datos de Derive muestran apuestas para que BTC caiga por debajo de $100K y ETH bajo $3K antes de fin de mes. Se viene turbulencia.

🙅‍♂️ CZ pide tirar demanda de FTX por $1.76B
El fundador de Binance alega que no tiene jurisdicción en EE. UU. y busca anular la demanda del equipo de FTX.

👁️ China vs Worldcoin: ahora un tema de seguridad nacional
El gobierno chino advierte sobre riesgos de recolectar datos biométricos a cambio de cripto, y ya lo ha prohibido en varias jurisdicciones.

🔗 Gemini lanza su propia plataforma DeFi: “Onchain”
El exchange de los gemelos Winklevoss quiere subirse a la ola DeFi con una wallet self-custody y una nueva plataforma llamada “Gemini Onchain”. ¿Quién dijo que los CEX no pueden ser cool?

📈 Ethereum rompe récord histórico de transacciones diarias

  • El miércoles, Ethereum alcanzó 1.74 millones de transacciones en un solo día, superando su pico anterior de mayo de 2021. Julio también marcó su mes más activo, con más de 46 millones de transacciones.

  • El impulso viene de las stablecoins y estrategias de tesorería, con un auge en yield farming, point farming y despliegues de capital on-chain, especialmente ante la expectativa de un recorte de tasas.

  • Las stablecoins están en el centro del crecimiento DeFi, este aumento de actividad aún no se refleja en el precio de ETH. La aprobación de ETFs de staking por parte de la SEC podría ser el próximo gran catalizador.

Situación Del Mercado 📊

🔍 Resumen rápido

El mercado sigue técnicamente en un ciclo alcista de largo plazo, pero entró en fase de enfriamiento. Bitcoin corrigió desde los $123K a la zona de $114K-$116K, y Ethereum perdió el nivel de $3,700. Los flujos institucionales siguen apoyando el precio, pero el impulso se ha debilitado por toma de ganancias y menor actividad en la red.

1. Bitcoin (BTC)

  • Precio actual: $114,556 (−2.3% semanal)

  • Bull Score Index: cae de 80 a 60 → menos convicción alcista a corto plazo.

  • Comisiones: $3.36M (−22.9% semanal) → menos uso de la red.

  • Flujos netos: −$745M en exchanges → salida de BTC hacia auto-custodia y señales de que los holders prefieren esperar fuera del mercado centralizado.

Claves:

  • Si mantiene $116K y vuelven las entradas a ETFs, hay margen para retomar $120K.

  • Si pierde $112K, riesgo de probar soportes más bajos en $105K-$107K.

2. Ethereum (ETH)

  • Precio actual: +$4.000 (+15% semanal)

  • Comisiones: $7.52M (−15.6%) → L2 absorbiendo gran parte de la actividad.

  • Flujos netos: +$505M → los compradores acumulan en spot y ETFs, señal alcista.

Claves:

  • El próximo objetivo técnico está en $4.400 si se mantienen los flujos positivos.

  • Soporte clave en $3.800; perderlo podría llevarlo a $3.300.

3. Contexto macro y regulatorio

  • EE.UU.: Políticas pro-cripto de Trump (401(k) con cripto y fin al “debanking”) generan optimismo, pero la implementación real será clave.

  • CFTC y SEC: “Project Crypto” y la apertura al trading spot regulado podrían redirigir grandes volúmenes de Asia a EE. UU., cambiando la dinámica de liquidez.

  • Asia: Hong Kong avanza con licencias para stablecoins, potenciando la competencia regulatoria frente a EE. UU.

4. Sentimiento de mercado

  • Largo plazo: Alcista moderado, respaldado por adopción institucional y narrativa macro.

  • Corto plazo: Fase de enfriamiento, con traders reduciendo exposición para asegurar ganancias.

  • Indicadores on-chain: MVRV y Bull-Bear Cycle cerca de zona de riesgo; cuidado con una ruptura bajista si la presión de compra no regresa.

  • El índice Bull Score ha caído de 80 a 60. El crecimiento de la liquidez de las monedas estables se ha estancado, los traders están obteniendo ganancias y la actividad de la red se está desacelerando, estas señales son de una presión de compra más débil.

5. Niveles a vigilar esta semana

  • BTC:

    • Resistencia: $120K

    • Soporte: $116K / $112K

  • ETH:

    • Resistencia: $3,850 / $4,000

    • Soporte: $3,500 / $3,300

De Paseo por las Gráficas📊

En la newsletter de la semana pasada os comentamos que esperábamos rebote en $112.000 según nuestro análisis con la IA que hemos entrenado.
Éste era el gráfico:

Entrada ideal: en zona 112.000–112.500 USD con vela de confirmación alcista y aumento de volumen

Pues ahora ese gráfico se encuentra así 🤑❤️

Este análisis lo hemos extraído de nuestro GPT personalizado de LVC PRO, si quieres acceder a él, suscríbete mes a mes o de forma anual con descuento.
Seguro que te es más rentable por todo el valor que aportamos, que lo que te da Netflix, Prime y Spotify juntos 😊

Nos preguntasteis qué era el RR.

📐 ¿Qué es el Ratio Riesgo/Beneficio (RR)?

El RR mínimo se refiere al Ratio Riesgo/Beneficio mínimo aceptable en una operación. Es una herramienta esencial de gestión de riesgo para cualquier trader serio.

Es una fórmula simple que compara cuánto estás dispuesto a perder (riesgo) contra cuánto esperas ganar (beneficio).

🧠 ¿Qué significa RR mínimo 1:2?

Significa que por cada $1 que arriesgas, deberías aspirar a ganar al menos $2.

Esto se traduce en:

  • Stop Loss de $100

  • Take Profit de mínimo $200

¿Por qué es importante?

Porque incluso si fallas en muchas operaciones, con un RR 1:2 puedes seguir siendo rentable.
Por ejemplo, con un 40 % de aciertos, aún podrías tener ganancias netas.

🔁 En resumen:
RR mínimo 1:2 = Nunca hagas trades donde el beneficio potencial no sea al menos el doble del riesgo asumido.

Esto protege tu capital y te da margen de error, algo clave en el trading real.

El Postre 🍰

Mientras la mayoría de los grandes fondos vendían por miedo, un estratega con acento de datos dijo “esto no se hunde más”. Hoy te cuento cómo Tom Lee predijo el rebote, por qué Ethereum está en su punto más estratégico… y cómo el inversor retail supo ver lo que Wall Street ignoró.

Si estás buscando una herramienta de análisis técnico y alertas cripto que realmente funcione, déjame contarte mi experiencia con AltFINS, la herramienta de trading para análisis técnico que uso cada día. Después de más de un año de uso diario, puedo decirte que ha transformado mi forma de hacer trading. Y no lo digo solo porque ahora soy embajador oficial de AltFINS en España, sino porque conozco su valor real desde dentro.

En este artículo te voy a mostrar por qué AltFINS es una herramienta completa para traders como tú y cómo puede ayudarte a tomar mejores decisiones, ahorrar tiempo y encontrar oportunidades reales en el mercado de criptomonedas.

📅 La próxima semana pinta movidita:

📊 Martes 12: salen los datos de inflación CPI en EE. UU. — el número que puede hacer temblar o disparar a BTC.
🗣️ Ese mismo día habla Thomas Barkin (FOMC) y el miércoles le sigue Raphael Bostic. Prepárate para pistas sobre la próxima jugada de la Fed.

📊 Jueves 14: llegan los datos de PIB de Reino Unido y la Eurozona, junto con el PPI y las solicitudes de desempleo en EE. UU. — un combo que puede mover a todo el mercado global.

🔓 Y ojo, que vienen desbloqueos de tokens en Movement, Axie Infinity, Aptos, EigenLayer, Avalanche, Starknet y Sei.
Traducido: más tokens en circulación y posible presión de venta en algunas altcoins🔻.

Antes de despedirnos📍

Síguenos en las Redes Sociales Oficiales para no perderte nuestros contenidos:

Email presentado por Víctor Zabalgo y Roberto Sanz

Descargo de responsabilidad: #LaVidaCrypto by RS Media, NO proporciona asesoramiento financiero. Todo el contenido es sólo para fines informativos. No prestamos servicios de asesoría fiscal, legal o de inversiones, ni somos un corredor/agente. Operar con cualquier activo relacionado con las criptomonedas es extremadamente arriesgado y podría generar importantes pérdidas de capital. DYOR.

🔙 Puedes leer las anteriores newsletter desde este enlace.
🔥 Si te ha gustado este email y quieres empezar a crear los tuyos, puedes hacerlo con nuestro programa favorito beehiiv.
📤 Responde a este email, con tus opiniones, dudas o sugerencias. Estaremos encantados de atenderte.

Reply

or to participate

Más Post

No posts found