

NOTICIAS DE LA SEMANA
💥 El gran crash y la “limpieza” del apalancamiento
El viernes 11/10 y durante el fin de semana vivimos uno de los desplomes más brutales en la historia reciente del mercado: más de $19.000 millones en liquidaciones en un solo día ¡récord absoluto! (O eso dicen...quizá sea más)
Bitcoin llegó a caer hasta los $102.000, y muchas altcoins se hundieron más de un 50% antes de rebotar con fuerza.
Este “sacudón” barrió a los traders apalancados, pero recuerda: históricamente, después de una purga de este tipo el mercado suele repuntar con fuerza.
🟠 Strategy (antes MicroStrategy) no frena
Michael Saylor vuelve al ataque: la compañía sumó +220 BTC esta semana (unos $27 millones), alcanzando ya 640.250 BTC en total.
Una vez más, muestra que las manos institucionales siguen comprando incluso en pánico.
🐳 La ballena de los 100.000 BTC revelada
Una investigación on-chain conectó una cuenta gigante con el exCEO de BitForex, destapando una red de vínculos entre grandes jugadores y exchanges desaparecidos.
La transparencia on-chain sigue demostrando que nada pasa desapercibido en blockchain.
🪙 Larry Fink (BlackRock): “Bitcoin es el nuevo oro”
El CEO del fondo más grande del mundo declaró que Bitcoin no reemplaza al dinero, pero sí se ha convertido en un refugio perfecto fuera del sistema bancario.
Su frase fue directa: “Bitcoin es el nuevo oro de la era digital.”
💰 Compensación histórica en Binance
Binance anunció recompensas y compensaciones para los usuarios afectados por liquidaciones anómalas del USDe y otros activos durante el crash.
Un gesto poco habitual que podría recuperar confianza tras el caos.
⚖️ Regulación y adopción
El Salvador aprueba una ley bitcoin enfocada en lucha contra el lavado.
Abu Dhabi integrará pagos cripto en su aeropuerto principal.
Google Cloud hará staking con Cardano (ADA).
🇺🇸 Trump, ballena cripto
Forbes reveló que Donald Trump posee más de $870 millones en BTC y activos cripto.
📊 FMI mejora previsión global
El FMI elevó su proyección de crecimiento mundial para 2025 al 3,2% (desde 3,0%), citando la resiliencia económica, el auge de la IA y los estímulos en Europa y China.
Aunque la inflación seguirá por encima del 4%, el impacto de los aranceles de EE.UU. fue “moderado.”
📉 Mercados tradicionales
El S&P 500 y el Nasdaq cayeron casi –3% tras las amenazas de Trump de nuevos aranceles a China, lo que disparó la volatilidad cripto.
🥇 Oro en récord histórico: +50% YTD
El oro rompió su máximo y superó los US$4.133 / onza, impulsado por la búsqueda de refugio, compras de bancos centrales y expectativas de recortes de tasas.
🇨🇳 China entra oficialmente en deflación
El IPC cayó -0,3% interanual, mostrando debilidad del consumo y crisis inmobiliaria.
La deflación podría agravar la desaceleración si los consumidores retrasan compras.

El mercado global atraviesa una fase de miedo extremo, volatilidad elevada y señales de giro monetario que podrían marcar el próximo gran movimiento.
🥇 Oro al frente, criptos en pausa
El oro sigue imparable, cotizando cerca de los 4.380 USD y acumulando diez semanas consecutivas al alza algo inédito. Este movimiento refleja la presión sobre el orden monetario tradicional: los inversores buscan refugio rápido ante la falta de liquidez y los riesgos financieros.
La liquidez global (M2) continúa creciendo y es la gran impulsora del oro. Hay posibilidades, de que cuando el metal se estabilice, esa liquidez podría migrar hacia las criptomonedas, abriendo la puerta a una nueva fase alcista.
💵 La Fed al límite: ¿fin del QT?
Las tensiones en la banca regional estadounidense volvieron a escena. Entidades como Tricolor o First Bank cayeron con fuerza por problemas de liquidez, mientras los mecanismos de emergencia como el standing repo alcanzan niveles récord.
Ante este contexto, Jerome Powell dejó entrever que el fin del Quantitative Tightening (QT) está cerca. Y eso importa: históricamente, cuando termina un ciclo de restricción monetaria, Bitcoin y las altcoins suelen marcar suelo y preparar el siguiente rally.
Si la Fed detiene el QT o incluso inyecta liquidez, los activos de riesgo podrían respirar. El antecedente de 2019 no miente: el fin del QT dio paso a un mercado mucho más favorable para las criptos.
🧠 Miedo extremo… oportunidad potencial
El sentimiento general está en zona de miedo extremo (índices 22–23) y el VIX vuelve a superar los 25 puntos. Sin embargo, este tipo de escenarios suelen marcar zonas de suelo.
En Bitcoin, la liquidación masiva de futuros limpió el mercado y eliminó el apalancamiento excesivo. Si el soporte entre 100.000 y 106.000 USD se mantiene y el precio rebota por encima de 110.000, se confirmaría una fase de acumulación y un posible nuevo ciclo alcista.
📈 A corto plazo, aún hay presión bajista, pero los fundamentos de largo plazo (liquidez, regulación más flexible y acumulación institucional) siguen intactos.
⚖️ Contexto macro y regulatorio
EE.UU. estudia permitir criptomonedas en fondos de pensiones (401K), reabriendo una idea de la era Trump.
📊 En resumen
El sistema financiero se tensiona, el oro brilla, y la liquidez global busca nuevo destino.
Si la Fed pone fin al QT y el miedo se estabiliza, podríamos estar cerca de una oportunidad histórica tanto en Bitcoin como en los mercados tradicionales.
Hasta entonces, el mensaje es claro: calma, liquidez y foco en los soportes clave.
Bitcoin en modo Sencillo
💥 Bitcoin intenta levantar cabeza tras el crash.
Después de tocar los 98.000 $, se mantiene cerca de los 107.000 $, defendiendo el soporte clave en 106 K.
📉 La caída fue dura, pero limpió el apalancamiento y eso deja al mercado “más sano”.
Ahora el precio se mueve lateral, consolidando antes de decidir el siguiente paso.
⚠️ Mientras no pierda los 100 K, la estructura sigue intacta.
Si supera los 110 K, podríamos ver rebote y cambio de tono.
😨 El sentimiento es de miedo extremo, pero ya sabes…
👉 Cuando todos tienen miedo, los fuertes acumulan.
Niveles a vigilar
🟢 Resistencia: 110.000 – 112.000 $
🔴 Soporte: 100.000 – 106.000 $
Ethereum en Modo Sencillo
🔥 ETH aguanta el tipo tras la caída y se mueve cerca de los 3.890 $.
Durante el crash tocó los 3.400 $, pero desde ahí ha rebotado con fuerza.
💡 El nivel clave sigue siendo la zona de los 4.000 $: si consigue cerrar por encima, podría recuperar momentum y volver a mirar hacia los 4.200–4.300 $.
De momento, la tendencia es lateral y el mercado busca estabilizarse junto a Bitcoin.
⚠️ Si vuelve a perder los 3.600 $, podría retestear soportes más abajo, pero mientras se mantenga sobre ese rango, el escenario se considera de consolidación, no de ruptura.
📊 En resumen:
Ethereum está en modo defensa, pero aguanta bien tras el susto.
👉 Si BTC se estabiliza, ETH podría ser de los primeros en rebotar fuerte.
Niveles a vigilar
🟢 Resistencia: 4.000–4.200 $
🔴 Soporte: 3.600 $

UN RATITO DE LECTURA
Próxima Semana
📊 Datos que mueven mercado
China publica su PIB Q3 (lunes 20): se espera desaceleración al 4,7% 📉
Reino Unido: IPC anual (miércoles 22), ronda el 3,8%.
EE.UU.: IPC de septiembre (viernes 24). Subyacente en torno al 3,1% → muy vigilado por la Fed.
España: tasa de paro Q3 (viernes 24), sigue por encima del 10%, la más alta de Europa.
💬 Bancos centrales
Miembros del BCE hablarán hasta el miércoles (luego “silencio”)
La Fed ya está en “blackout” hasta su reunión del 29 → todos pendientes de los datos.
🔧 Actualizaciones en redes
Bitcoin: recientemente se lanzó un hard fork polémico. Cambios en subsidio de minado, contratos inteligentes... ¡y hasta posibilidad de votar cambios en los 21M BTC! 🤯 (No hemos investigado, lo haremos)
Ethereum: se prepara para Fusaka, una mejora “bajo el capó” que llega en noviembre.

PODCAST
RESPUESTA EN EXCLUSIVA A UNA DE LAS PREGUNTAS
🧠 Pregunta (Roberto):
Sergi, abogado y experto en cripto… ¿cómo tienes estructurado tu portfolio de inversión en activos digitales y tradicionales?
💬 Respuesta (Sergi):
Tengo una cartera bastante equilibrada: más o menos al 50% entre activos tradicionales y cripto.
En la parte tradicional, tengo algo de renta fija (lo mínimo), pero sobre todo ETFs estructurados. Me gusta mucho el sector del Nasdaq, inteligencia artificial, robótica… es donde tengo bastante peso. Además, tengo una parte con cobertura de divisa en dólares, algo que me ha beneficiado bastante últimamente con el cambio euro/dólar.
En la parte cripto, tengo una porción importante de activo digital real, es decir, Bitcoin. Es mi principal posición. Y ese BTC lo tengo repartido en varias plataformas que me generan rendimiento (unas más que otras).
No soy fan de las tesoreras de BTC, ni de hacer hodl sin más, pero sí me gusta el lending: prestar a cambio de una remuneración. En cambio, no me meto en futuros.
También tengo algunas altcoins, que de momento van bastante bien. Por ejemplo, tengo algo de XRP y algunas de las top del mercado, pero más como una apuesta táctica, no como una convicción a largo plazo tipo Bitcoin. Si tiran hacia arriba, las liquido.
Y por supuesto, todo muy diversificado: exchanges, wallets, plataformas… me dedico a esto, así que eso lo tengo perfectamente gestionado.
Puedes ver y escuchar el podcast en:

LECTURA RECOMENDADA
El universo de las criptomonedas promete libertad financiera, anonimato y control total sobre tu dinero.
Pero esa misma libertad trae consigo una responsabilidad enorme: si cometes un error, nadie podrá salvarte.
En este artículo te explicaré los principales riesgos del ecosistema cripto, desde la pérdida de claves privadas hasta los fraudes más sofisticados, y te daré estrategias concretas para protegerte sin perder la oportunidad de participar en este nuevo sistema financiero.

RECOMENDACIÓN

En esta ocasión, tengo el honor de compartir una noticia muy especial: he sido nominado en la categoría de Mejor Divulgador Cripto en los Premios Rankia B2B 2025.
La comunidad cripto en España sigue creciendo a un ritmo imparable, y con ella también el reconocimiento a quienes dedican su tiempo y energía a divulgar, educar y acercar este sector a todo tipo de públicos.

COMPARTE
Síguenos en las Redes Sociales Oficiales para no perderte nuestros contenidos:
YouTube: @LaVidaCrypto
Twitter: @LaVidaCrypto_
Instagram: @LaVidaCrypto
TikTok: @LaVidaCrypto
LinkedIn: @LaVidaCrypto
Telegram: @LaVidaCrypto

LAVIDA CRYPTO es una newsletter informativa y de análisis para la industria de activos digitales. La información aquí presentada no constituye una recomendación para invertir en valores ni en ningún otro tipo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Las rentabilidades históricas, esperadas o proyecciones de probabilidad podrían no reflejar el rendimiento futuro real. Toda inversión conlleva riesgos y puede generar pérdidas. Por favor, investigue usted mismo. Solo son nuestras opiniones. No se pretende ofrecer asesoramiento financiero, ya que no somos asesores financieros. Es posible que poseamos algunos de los activos digitales sobre los que escribimos, ya que creemos firmemente en el sector. Por favor, investigue usted mismo.