

RECOMENDACIÓN

En esta ocasión, tengo el honor de compartir una noticia muy especial: he sido nominado en la categoría de Mejor Divulgador Cripto en los Premios Rankia B2B 2025.
La comunidad cripto en España sigue creciendo a un ritmo imparable, y con ella también el reconocimiento a quienes dedican su tiempo y energía a divulgar, educar y acercar este sector a todo tipo de públicos.


NOTICIAS DE LA SEMANA
⚡ Cripto & Blockchain
Liquidación masiva en cripto
El mercado cripto ha vivido una fuerte caída esta semana, con más de USD 160 mil millones liquidados en posiciones apalancadas. Bitcoin retrocedió más del 5 %, mientras que Ethereum, Solana y otros altcoins también mostraron fuertes pérdidas.
Regulación y stablecoins bajo atención
El Tesoro de EE. UU. publicó una solicitud de comentarios para regular stablecoins dentro del marco del GENIUS Act. Además, Emiratos Árabes Unidos adoptó nuevas reglas fiscales para criptoactivos alineadas con estándares internacionales.
Ballenas compran altcoins clave
Durante la tercera semana de septiembre, algunas ballenas añadieron posiciones de LINK, CRO y TON, lo que podría señalar confianza para esos proyectos.
Mercado expectante ante eventos macro
La comunidad cripto estará muy atenta al índice de precios PCE de EE. UU. y discursos de la Fed: estos datos podrían marcar si continúa el impulso bajista o se recupera el apetito por riesgo.
🌐 Economía Global & Mercados
Inyectan flujos a mercados de renta variable y deuda
Los fondos globales de acciones registraron entradas netas de USD 28.36 mil millones en la semana hasta el 24 de septiembre, liderados por EE. UU. y Europa. Los fondos de bonos también vieron flujos fuertes, sobre todo en deuda corporativa y europea.
Fed recorta tipos: efectos cruzados
La Reserva Federal bajó los tipos en 25 puntos básicos, llevándolos al rango 4,00 %–4,25 %. Esto debilitó al dólar y empujó al alza los precios de los metales preciosos.
Mercados reaccionan a nuevos aranceles de EE. UU.
El presidente Trump anunció aranceles que entrarán en vigor el 1 de octubre sobre fármacos, camiones y muebles de cocina. Las bolsas asiáticas sufrieron caídas, especialmente en el sector farmacéutico.
Perspectiva de crecimiento mundial estable
A pesar de tensiones comerciales y volatilidad, la previsión de crecimiento global para 2025 se ajustó al alza a 3,3 %, mientras que para 2026 se mantiene en 3,1 %.
Riesgo de cierre del gobierno en EE. UU. ignorado por los mercados
Aunque existe la amenaza de paralización gubernamental en EE. UU., los mercados parecen restarle importancia por ahora.
🛢️ Materias Primas & Recursos
Cobre en el ojo del huracán
Un derrumbe por flujo de lodo en la mina Grasberg (Indonesia) ha detenido parte de su producción, provocando una revisión a la baja en los pronósticos de suministro. Goldman Sachs estima una pérdida de hasta 525.000 toneladas de cobre, lo que podría llevar el mercado a déficit en 2025.
Efectos secundarios en otras materias
Los metales básicos muestran movimientos mixtos: algunos suben por preocupación de escasez (cobre), mientras que otros sufren por debilidad de la demanda global. El oro y la plata ganan terreno tras el recorte de la Fed.
Mercado energético en tensión
El petróleo registra altos niveles de volatilidad, influido por recortes de producción, incertidumbres geopolíticas y ajustes de la demanda global.


Resumen rápido 🧭
Septiembre ha traído el típico tropiezo. El dólar ha dejado de caer y está cogiendo fuerza, cuando eso pasa, bolsas y cripto suelen aflojar. No vemos pánico ni cambio de tendencia grande: pinta a parón/corrección después de varios meses muy buenos.
🔑 Qué está moviendo todo
EE. UU. va fuerte: el crecimiento salió mejor de lo previsto y hay menos paro de lo esperado. Paradójicamente, buenos datos = tipos más altos por más tiempo, y eso enfría a los mercados.
Bonos suben de rentabilidad: el interés a 10 años en EE. UU. ronda el 4,2 %. Cuando los bonos pagan más, parte del dinero sale de bolsa/cripto.
Ánimo del mercado: en bolsa estamos en término medio (ni miedo ni euforia) y en cripto el sentimiento ha pasado a cauta/desconfiada. Normal en una corrección.
🪙 Cripto en dos líneas
Bitcoin y Ethereum han perdido fuerza de corto plazo. Lo más probable en las próximas sesiones es más vaivén y posibles bajadas adicionales antes de estabilizar.
Las altcoins se mueven más que BTC/ETH (para bien y para mal), así que en días rojos caen más. Prudencia extra.
📊 ETFs y regulación (buena noticia de fondo)
EE. UU. está abriendo la puerta a más ETFs cripto, incluso con cestas de varias monedas y ETH con recompensas de staking.
¿Qué significa? Más productos “fáciles” para inversores tradicionales. A corto no evita las caídas, pero suma gasolina para la próxima fase alcista.
🛢️ Materias primas
Oro y plata se comportan como refugio: resisten bien incluso con el dólar firme.
Petróleo está intentando romper al alza: si lo consigue, podría dar algo más de presión a la inflación.
📌 Cómo lo estamos gestionando
Sin dramas: para nosotros es una corrección típica de septiembre, no un fin de ciclo.
Caja lista: venimos tomando beneficios parciales y guardando liquidez para aprovechar oportunidades si aparecen mejores precios.
Disciplina: stops colocados y cero prisas por “cazar el suelo”. En semanas así, esperar también es una decisión.
📅 Qué miramos en los próximos días
PCE (inflación al consumo en EE. UU.): si sale alto, el dólar puede seguir fuerte y los mercados flojos; si sale suave, podríamos ver alivio.
Comportamiento del dólar: si deja de empujar, mejorará el tono general.
Volatilidad y amplitud: buscamos que no aumente el nerviosismo y que suban más compañías de las que bajan.
💡 Idea clave para llevarse:
Estamos en una fase de respirar después de la subida. Mantener la cabeza fría, no perseguir rebotes y priorizar calidad. Cuando el dólar deje de apretar, el mercado tendrá margen para volver a hacerlo bien.

UN RATITO DE LECTURA
Tip de la Semana Pasada - Herramientas para Leer el Mercado ⚒️
Si leiste la semana pasada cómo leer los mapas de liquidación, te hará gracia ver lo que ocurrió el día de la bjaada gorda. ¿Crees que el mercado lee nuestra Newsletter y para que no quedemos mal nos hacen qué ocurra? Pues nosotros tampoco, pero aprovechamos y te lo enseñamos.

Día Máximo de Liquidaciones del Año
Pues si, os decimos donde encontrar el Mapa de Liquidaciones y ¿qué ocurre? El día con más liquidaciones del año, ahí podéis ver ese mechazo verde de Liquidaciones de Longs
¿Predecimos el Mercado o Nos Leen desde la Cumbre?
Tip de la Semana: Open Interest (OI) en futuros 🔒
Tip Esta Semana - Open Interest (OI) ⚒️
El Open Interest (OI) mide el número total de contratos de futuros abiertos en un momento dado. Es como un “termómetro” de cuánto dinero hay apostado en derivados.
🔎 Cómo interpretarlo
OI sube + precio sube: hay más dinero entrando al mercado en largos → señal de confianza, pero cuidado con la euforia si se dispara demasiado.
OI sube + precio baja: aumenta el interés en cortos → presión bajista y riesgo de más caídas.
OI baja + precio baja: cierre masivo de posiciones → a veces coincide con suelos temporales.
OI baja + precio sube: subidas con poca convicción → riesgo de que se agoten rápido.
📊 Qué nos aporta en la práctica
Nos dice si un movimiento tiene “gasolina detrás” (apalancamiento) o no.
Ayuda a detectar excesos de confianza: cuando el OI se dispara, es más fácil que el mercado haga una corrección.
Combinado con el Funding Rate, se convierte en una de las herramientas más potentes para leer giros del mercado.
📌 Traducción simple: El OI no dice si el mercado va a subir o bajar, pero sí si el movimiento tiene fuerza real o está montado en aire.
🔗 URL para verlo en tiempo real: https://www.coinglass.com/pro/futures/Cryptofutures

Actualmente
📊 Lo que vemos en el gráfico
Línea amarilla (Precio BTC): sigue en niveles altos tras los máximos recientes.
Línea azul (OI): ha subido con fuerza a la vez que el precio → significa que entra dinero nuevo en futuros.
Barras verdes (Volumen): han acompañado la subida → hay actividad real, no solo precio inflado.
🔎 Interpretación actual
La subida del OI junto con el precio indica que los traders están más apalancados en largos.
Esto suele reflejar confianza en la tendencia, pero también implica que si el precio tropieza, habrá muchas liquidaciones que pueden acelerar una corrección.
En resumen: ahora mismo el mercado está “cargado” de contratos alcistas → señal positiva en el corto plazo, pero con riesgo de limpieza rápida si falla el soporte.
📌 Idea clave: El OI alto confirma que hay gasolina detrás del rally de BTC, pero también que aumenta la probabilidad de sacudidas bruscas si el mercado decide “cazar” a los largos demasiado confiados.

PODCAST
🔥 DATs: El MOTIVO del BULLRUN Permanente | Ep.154
Los DATs están acumulando tokens con miles de millones… y nadie lo está viendo venir.
Puedes ver y escuchar el podcast en:

COMPARTE
Síguenos en las Redes Sociales Oficiales para no perderte nuestros contenidos:
YouTube: @LaVidaCrypto
Twitter: @LaVidaCrypto_
Instagram: @LaVidaCrypto
TikTok: @LaVidaCrypto
LinkedIn: @LaVidaCrypto
Telegram: @LaVidaCrypto
LAVIDA CRYPTO es una newsletter informativa y de análisis para la industria de activos digitales. La información aquí presentada no constituye una recomendación para invertir en valores ni en ningún otro tipo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Las rentabilidades históricas, esperadas o proyecciones de probabilidad podrían no reflejar el rendimiento futuro real. Toda inversión conlleva riesgos y puede generar pérdidas. Por favor, investigue usted mismo. Solo son nuestras opiniones. No se pretende ofrecer asesoramiento financiero, ya que no somos asesores financieros. Es posible que poseamos algunos de los activos digitales sobre los que escribimos, ya que creemos firmemente en el sector. Por favor, investigue usted mismo.