NOTICIAS DE LA SEMANA

🏦 SoFi se convierte en el primer banco de EE. UU. en lanzar trading cripto

SoFi abrió el comercio de criptomonedas para todos sus clientes, permitiendo comprar y vender BTC, ETH, SOL y muchas más desde su propia app. Es el primer banco nacional autorizado para hacerlo gracias a un cambio regulatorio reciente. El movimiento marca un salto histórico en la adopción cripto desde la banca tradicional.

📉 Bitcoin toca mínimos de seis meses en plena huida del riesgo

BTC cayó hasta los ~95.900 $, presionado por el miedo a que la Fed no recorte tipos en diciembre. Ether y Solana también retrocedieron y los fondos cripto siguen registrando salidas. Semana dura para el mercado, muy correlacionado con la renta variable.

⚖️ La SEC prepara una clasificación oficial para decidir qué token es un valor

El regulador estadounidense anunció que trabaja en una taxonomía formal para aclarar qué activos digitales son valores. El objetivo es dar por fin reglas claras a emisores y exchanges tras años de incertidumbre jurídica en EE. UU.

📊 21Shares lanza en EE. UU. sus primeros ETF cripto con cesta diversificada

La gestora suiza estrenó dos ETF basados en índices de criptomonedas que incluyen ETH, SOL y DOGE. Ofrecen exposición regulada y diversificada al mercado cripto para inversores tradicionales. Nuevo paso hacia la institucionalización del sector.

🏛️ EE. UU. reabre el gobierno tras 43 días de cierre

Demócratas y republicanos acordaron reabrir el gobierno federal después del cierre más largo en años. La financiación es temporal, pero evita más daños económicos. Los datos oficiales, congelados durante el shutdown, volverán a publicarse con retraso.

🏦 La Fed enfría las expectativas de recorte de tipos en diciembre

Miembros de la Reserva Federal adoptaron un tono más duro, reduciendo la probabilidad de un nuevo recorte. Las expectativas del mercado cayeron del 90 % a cerca del 40 % en pocos días, enfriando el apetito por riesgo.

🇬🇷 Fitch mejora la nota de Grecia a grado de inversión

La agencia elevó la calificación del país gracias a su buena disciplina fiscal y a la reducción sostenida de la deuda. Grecia consolida así su regreso al grado de inversión y abarata sus costes de financiación.

📉 Wall Street retrocede mientras se enfría el rally tecnológico

El Nasdaq encadenó su peor racha desde abril por dudas sobre recortes de tipos y temores de sobrevaloración en empresas de IA. El S&P y el Dow también cerraron con caídas moderadas.

🇪🇸 El IBEX 35 corrige tras marcar máximos, arrastrado por el mal tono global

Tras varios días en máximos, el IBEX cayó un 2–3 % siguiendo la línea de las bolsas internacionales. Acciona y Merlin lideraron las pérdidas. Aun así, el índice acumula un potente +41 % en el año.

🚆 Megafusión ferroviaria en EE. UU. y movimientos fuertes en farmacéuticas

Union Pacific y Norfolk Southern aprobaron una fusión de 85.000 M $ para crear la primera red ferroviaria costa a costa, pendiente de aval regulatorio. En pharma, Merck compró Cidara por 9.200 M $ para reforzar su cartera antes de la expiración de Keytruda.

Por si Te lo Perdiste

🥷🏻EMPEZAR EN EL MUNDO CRYPTO🥷🏻

En esta CLASE🎥 + GUÍA📖 te explicamos las dos únicas formas reales de hacerlo
🏦 La forma transparente, ideal si buscas operar de forma segura y sencilla.
🥷🏻 Forma más privada, perfecta si priorizas la privacidad y el control absoluto.

⬇️Dentro de Clase + PDF encontrarás⬇️

SITUACIÓN DE MERCADO CRYPTO

🔥Volatilidad, Dominancia de Bitcoin y el Reto de la Liquidez

Esta ha sido una semana intensa en los mercados: caídas, rebotes inesperados, movimientos de las ballenas y nuevos retos macro. Aquí tienes el resumen más completo y fácil de digerir para entender el pulso cripto de los últimos días.

📉 Falta de Liquidez, Macro y Tecnología Arrastran a Bitcoin

  • Las principales tecnológicas y el sector cripto sufrieron caídas por falta de liquidez y menores expectativas de recorte de tipos en EE.UU. NVIDIA arrastró al Nasdaq, mientras el dinero rotaba hacia sectores defensivos como salud y energía.

  • El oro y Bitcoin también fueron castigados, mostrando que la presión no solo viene de lo cripto, sino del mercado en general.

  • El cierre de gobierno en Estados Unidos añade incertidumbre adicional; la Reserva Federal sigue dividida sobre los próximos pasos, complicando la lectura del mercado.

⚡ Estrategia y sentimiento: ¿Rotación o cambio de ciclo?

  • El sentimiento inversor es bajista, con indicadores de miedo extremo tanto en mercados tradicionales como en cripto.

  • Las ballenas siguen acumulando oro físico vía Tether, buscando refugio y liquidez fuera del circuito habitual.

  • Se observa una rotación táctica; muchos aprovechan para tomar profits y preparar nuevas narrativas de cara a 2026.

🟠 Bitcoin: Dominancia y Ciclo Correctivo

Bitcoin, como activo, suele cruzar hitos de precio varias veces antes de consolidarlos. La barrera de $100,000 se ha superado unas 7 veces, y se espera aún más volatilidad en este rango durante los próximos años. Mientras más alto sea el hito, más veces lo cruza y más tiempo pasa consolidando ese nivel antes de dejarlo atrás.

Bitcoin está cerca del 60% de dominancia y se espera que suba en las próximas semanas, especialmente hasta diciembre, debido al endurecimiento monetario, la fortaleza del dólar y el comportamiento histórico del mercado:

  • Altcoins suelen tocar fondo frente a BTC en diciembre.

  • ETH puede mantener mínimos más altos, pero la mayoría de altcoins seguirán perdiendo valor.

Es probable que la liquidez siga fluyendo hacia Bitcoin, repitiendo un patrón donde BTC lidera el rally y las altcoins quedan rezagadas.
Conclusión: Bitcoin es mejor opción que altcoins en el presente corto plazo.

🪙BTC EN Gráfica

Bitcoin sigue en fase correctiva tras perder varias zonas clave. El precio se mantiene lateralizando sobre los 95.000 USDT, después de marcar un mínimo reciente en 94.000 USDT, sin señales claras de reversión todavía.

Las medias móviles importantes están por encima del precio y actúan como resistencia:

  • MA50 (naranja) descendente, frenando cualquier rebote.

  • MA200 (azul) muy por encima, mostrando que la estructura sigue siendo bajista en este marco temporal.

Niveles clave:

  • Resistencias: 103.600 – 106.700 – 110.400 USDT.

  • Soporte: 94.000 USDT. Si se pierde, aumenta el riesgo de una caída hacia la zona de 92.000–90.000 USDT.

Indicadores:

  • RSI en zona media, sin divergencias potentes por ahora.

  • MACD mostrando pérdida de impulso bajista, pero aún sin cruce alcista sólido.

Sentimiento del gráfico:

El precio está intentando estabilizarse después de una fuerte corrección, pero todavía no hay estructura de giro. Para ver recuperación, BTC necesita romper la MA50 y recuperar el rango de 100.000–103.000 USDT. Por ahora, el movimiento es más de “rebote técnico” que de cambio de tendencia.

🩶ETH EN Gráfica

Ethereum sigue débil tras la corrección iniciada a principios de noviembre. El precio se mueve en torno a 3.200 USDT, intentando estabilizarse tras marcar un mínimo reciente en 3.057 USDT.

Las medias móviles muestran claramente la presión bajista:

  • MA50 (naranja) inclinada hacia abajo, actuando como resistencia dinámica.

  • MA200 (azul) muy por encima del precio, indicando que la tendencia de medio plazo sigue siendo bajista.

Zonas relevantes:

  • Resistencias: 3.400 USDT, 3.700 USDT y la zona psicológica de 4.000 USDT.

  • Soporte: 3.050 USDT. Si se pierde, existe riesgo de caída hacia 2.900–2.850 USDT.

Indicadores:

  • RSI en zona neutra, sin fuerza clara para romper resistencias.

  • MACD muestra desaceleración en la caída, pero sin señal alcista consolidada.

Sentimiento del gráfico:

ETH vive un patrón similar al de BTC: rebote débil en plena tendencia bajista. Para plantear recuperación sólida, necesita romper la MA50 y recuperar el rango 3.400–3.500 USDT. De momento, el movimiento parece un “rebote técnico” dentro de una estructura aún correctiva.

🌟 Reflexión final

Semana de corrección, volatilidad, y cambio de ciclo. Bitcoin lidera mientras las altcoins sufren, pero se mantienen señales de acumulación a largo plazo. Si superamos el soporte clave, podríamos ver un rebote; si no, atentos a nuevas fases de presión bajista. El mercado cripto sigue siendo un campo de oportunidades para quien sabe adaptarse y buscar refugio cuando es necesario.

Indicador Market Cipher

Market Cipher

Si quieres una herramienta sencilla pero muy potente para detectar techos, suelos, rebotes y giros de tendencia, prueba VMC Cipher B en TradingView. Es la versión gratuita del famoso Market Cipher B, y combina varios indicadores clave en uno solo:

🔍 Qué integra el indicador y cómo se representa cada cosa

Momentum → la fuerza real del movimiento

  • Cómo se ve en la gráfica:

    • Son las ondas azules (a veces con borde blanco).

    • Se mueven arriba o abajo de la línea cero.

    • La forma de “montaña” indica si el impulso sube o baja.

  • Interpretación:

    • Ondas abajo de cero → impulso bajista.

    • Ondas arriba de cero → impulso alcista.

    • Ondas pequeñas → el movimiento pierde fuerza.

Money Flow → entrada o salida de capital

  • Cómo se ve en la gráfica:

    • Es el fondo azul/amarillo que rellena detrás de las ondas.

    • Cuando está por debajo de cero, colorea la zona inferior → salida de dinero.

    • Cuando está por encima, colorea arriba → entrada de dinero.

  • Interpretación:

    • Money Flow positivo → el mercado absorbe compras.

    • Money Flow negativo → el mercado pierde liquidez.

RSI → zonas de sobrecompra y sobreventa

  • Cómo se ve en la gráfica:

    • Es la línea amarilla que serpentea por encima del indicador.

    • Sube y baja más rápido que las ondas.

  • Interpretación:

    • Línea amarilla muy arriba → mercado sobrecomprado → posible giro.

    • Línea amarilla muy abajo → sobrevendido → posible rebote.

Divergencias automáticas → señales tempranas de giro

  • Cómo se ven en la gráfica:

    • Son los puntos verdes y rojos que aparecen sobre las ondas.

    • Verdes ↓ = posible suelo.

    • Rojos ↑ = posible techo.

  • Interpretación:

    • Punto verde → posible giro alcista.

    • Punto rojo → posible giro bajista.

    • Cuantos más puntos seguidos, mayor fiabilidad.

Por qué es útil ahora:
En semanas de alta volatilidad como esta, Cipher B ayuda a identificar si un rebote es real o solo un descanso dentro de la caída. Cuando el Money Flow pasa de rojo a verde, o cuando aparecen divergencias alcistas, suele anticipar movimientos importantes antes de que sean evidentes en el precio.

Cómo usarlo:
Búscalo en TradingView como “VMC Cipher B” → Añadir a gráfico → Ajustes por defecto.
Recomendación: combínalo con EMA50 para confirmar tendencias.

Aplicado al momento actual

  • El momentum sigue siendo débil (olas azules por debajo de 0)

    Las ondas azules están por debajo de la línea cero, lo que indica que el impulso general sigue siendo bajista. Aunque intenta curvarse hacia arriba, aún no hay señal clara de giro.
    👉 El mercado está intentando rebotar, pero todavía sin fuerza suficiente.

  • Money Flow en zona negativa (fondo amarillo/azul por debajo de 0)

    El Money Flow (el área coloreada detrás de las ondas) sigue en rojo/azul negativo, lo que indica salida de capital y poco interés comprador.

    Qué significa:
    👉 Mientras el dinero siga saliendo, los rebotes serán débiles.
    👉 No hay confirmación alcista todavía.

  • Señales mixtas: aparecen puntos verdes (rebote) pero sin confirmación

    Los puntos verdes indican potencial suelo local, pero van acompañados de puntos rojos en zonas cercanas, lo que significa que hay ruido y poca claridad en la tendencia a corto plazo.
    👉 Los puntos verdes sugieren un rebote técnico.
    👉 Los rojos avisan que aún no es un movimiento sólido, solo ruido dentro del tramo bajista.

  • No hay divergencia alcista fuerte

    Aunque hay un pequeño intento de recuperar momentum, no hay divergencia alcista clara (precio en mínimos y momentum en subida).
    Esto reduce la probabilidad de un giro fuerte.

PODCAST

Mariola Montoya, PR Manager de Chiliz en España, nos desvela la verdad sobre los Fan Tokens y lo bueno que unen los equipos con los aficionados al fútbol gracias a estos tokens a través de Socios.com

Resumen

Chiliz y Socios.com permiten que los aficionados accedan a experiencias exclusivas mediante fan tokens con utilidades reales: participar en votaciones, sorteos, encuentros con jugadores y eventos presenciales. A diferencia de las meme coins, estos tokens están respaldados por clubes oficiales, contratos y una infraestructura orientada a comunidad y utilidad, no solo especulación.

Chiliz trabaja con más de 70 clubes y también con eSports, centrado en entidades de élite. El sistema es accesible a cualquier fan (requiere KYC), sin necesidad de conocimientos técnicos. Los fan tokens atraen perfiles diversos y la prioridad es mantener su utilidad y sostenibilidad.

La competencia se percibe como positiva, ya que impulsa la innovación sobre la infraestructura de Chiliz. A futuro, se prevé una mayor integración entre cripto, instituciones y banca, permitiendo gestiones y pagos con tokens desde una sola aplicación.

Puedes ver y escuchar el podcast en:

LECTURA RECOMENDADA

Si tuvieramos que explicarlo en una sobremesa: invertir es permanecer el mayor tiempo posible dentro del mercado en activos de calidad, aceptando subidas y bajadas; hacer trading es intentar acertar los momentos de entrada y salida para capturar tramos de precio.

COMPARTE

Síguenos en las Redes Sociales Oficiales para no perderte nuestros contenidos:

LAVIDA CRYPTO es una newsletter informativa y de análisis para la industria de activos digitales. La información aquí presentada no constituye una recomendación para invertir en valores ni en ningún otro tipo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Las rentabilidades históricas, esperadas o proyecciones de probabilidad podrían no reflejar el rendimiento futuro real. Toda inversión conlleva riesgos y puede generar pérdidas. Por favor, investigue usted mismo. Solo son nuestras opiniones. No se pretende ofrecer asesoramiento financiero, ya que no somos asesores financieros. Es posible que poseamos algunos de los activos digitales sobre los que escribimos, ya que creemos firmemente en el sector. Por favor, investigue usted mismo.

Reply

or to participate

Más Post

No posts found