• LA VIDA CRYPTO
  • Posts
  • 🍀 Encuentra tu Wallet Ideal: Guía Definitiva para Operar en Web3

🍀 Encuentra tu Wallet Ideal: Guía Definitiva para Operar en Web3

¡Tu dosis semanal Crypto, Blockchain y DeFi!

🎁OFERTA exclusiva como lector LaVidaCrypto en Bitvavo🎁

  1. Regístrate

  2. Deposita al menos 10 € 

  3. Recibe otros 10 € de regalo para empezar a operar

💸🔗 Aprovecha la promoción💸
Haz clic aquí para registrarte y empezar a invertir

Wallets Web3 👛

Nombre

URL de descarga

Breve descripción

Redes que soporta

MetaMask

metamask.io

La wallet Web3 más popular y versátil para interactuar con DApps DeFi en redes EVM.

Ethereum, Arbitrum, Polygon, Optimism, BNB Chain, y otras redes EVM.

Rabby

rabby.io

Wallet avanzada y segura, conocida por su excelente gestión multired y seguridad mejorada frente a ataques.

Soporta +140 redes EVM incluyendo Ethereum, Polygon, Arbitrum, Optimism, BNB Chain, Avalanche.

Coinbase Wallet

coinbase.com/wallet

Wallet oficial de Coinbase, con soporte multicadena y amplia integración con el ecosistema DeFi y NFT.

Ethereum, Bitcoin, Solana, Polygon, Avalanche, Arbitrum, Optimism y más.

Trust Wallet

trustwallet.com

Popular wallet multired, enfocada en simplicidad y facilidad para principiantes en DeFi.

Ethereum, BNB Chain, Polygon, Solana, Bitcoin, Avalanche, Optimism y más de 65 redes.

Phantom

phantom.app

Principal wallet para usuarios de Solana, rápida, segura y fácil de usar, expandiéndose a otras redes.

Solana, Ethereum, Polygon, Bitcoin.

XDEFI Wallet

xdefi.io

Wallet multired potente y orientada a usuarios avanzados en DeFi, permite intercambios integrados.

Ethereum, Bitcoin, Solana, THORChain, Arbitrum, Polygon, Avalanche y más (+200 redes).

Taho (Tally Ho)

taho.xyz

Wallet open-source centrada en la privacidad y gobernanza descentralizada, alternativa abierta a MetaMask.

Ethereum, Polygon, BNB Chain, Optimism, Arbitrum y otras redes EVM.

Noticias 🗞️

Ola de riesgo y rebote relámpago ⛈️

  • La capitalización conjunta del S&P 500, Nasdaq 100 y Russell 2000 cayó 1,5 billones $, la mayor bajada de un solo día desde marzo 2023.

  • Esas pérdidas se recuperaron casi punto por punto: +1,5 billones $ volvieron a las acciones estadounidenses, impulsadas por buenos resultados empresariales y un giro en la guerra arancelaria.

Flujo de capital hacia cripto 🎢

  • Entre ambos días los exchanges registraron entradas netas de ~60 000 M $; el grueso fue a BTC, aunque ETH y los grandes L2 también recibieron flujos.

  • BTC marcó 93 817 $ (máximo) el 22 abr, su nivel más alto desde el 4 mar.

ETF spot, la gasolina institucional ⛽

  • Los ETF spot de EE. UU. compraron 10 430 BTC, su mayor entrada diaria desde la investidura de Trump.

  • BlackRock (IBIT) y Fidelity (FBTC) absorben ahora unas 4 veces la emisión diaria de nuevos BTC, reforzando la narrativa de “escasez programada”.

Catalizador político 💸

  • Trump anunció que reducirá “sustancialmente” el arancel del 145 % sobre importaciones chinas, calmando el temor a nueva estanflación y avivando el rebote bursátil.

  • El alivio arancelario reduce presión sobre márgenes corporativos, pero también implica un dólar potencialmente más débil, favoreciendo activos refugio como BTC y oro (que marcó máximo histórico)

Un ratito de lectura 📖

Crypto no es lo que era

Y eso, en parte, es algo bueno.

Durante años repetimos como mantra que “estamos temprano”, como si ese fuera un escudo protector frente a la volatilidad, la incertidumbre regulatoria y las promesas rotas. Hoy, mirar atrás y ver cuánto ha cambiado este ecosistema no es solo un ejercicio de nostalgia: es una herramienta estratégica.

Crypto ya no es lo que era.
Y si sigues operando como si lo fuera, estás perdiendo oportunidades.

1. Crypto ya no es rebelde… al menos no del todo

Lo que empezó como un movimiento cypherpunk, descentralizado y anti-establishment, ahora convive (y negocia) con reguladores, bancos y fondos institucionales.
BlackRock y Fidelity ya están aquí. Las stablecoins son parte del sistema financiero global. Y los gobiernos no solo observan: emiten, legislan y, en algunos casos, cooptan.

¿Es eso malo? No necesariamente.
Pero implica que los modelos de análisis, las estrategias de inversión y las narrativas deben adaptarse.

2. La innovación se ha movido del hype a la utilidad

Durante el bull market 2021, podías vender un JPG por millones. Hoy, si tu protocolo no tiene tokenomics sólidos, product-market fit y una comunidad real, simplemente no sobrevive.

Los ciclos de atención son más cortos. El capital es más exigente. Y los usuarios quieren más que promesas: quieren herramientas que funcionen.

La narrativa ya no basta. Lo que importa es la ejecución.

3. El inversor retail está más educado

Hace dos años, explicarle a alguien lo que era un DEX requería una clase de media hora. Hoy, muchos usuarios saben comparar gas fees, elegir entre L2s y hasta evaluar DAOs.

Esto cambia la dinámica: ya no sirve vender humo.
El inversor promedio de hoy exige rendimiento, seguridad y transparencia.
Y si tú estás al frente de un proyecto, deberías replantearte cómo comunicas y a quién.

4. ¿Y tú? ¿Has cambiado también?

La mayoría de los que siguen aquí han evolucionado. Muchos ya no compran memes sin fundamentos. Otros ahora miran macroeconomía, regulaciones, riesgo geopolítico o se preocupan por la custodia real de sus activos.

Crypto ha madurado. Y tú deberías hacerlo también.
Porque si tu estrategia de 2021 sigue siendo la misma en 2025, no solo estás desactualizado: estás en desventaja.

5. ¿Qué sigue?

Vienen años de consolidación. De middleware, de puentes útiles, de infraestructura invisible pero potente.
Viene la era del crypto que no se ve, pero se usa.

Y ahí está la clave: identificar los proyectos que no solo tienen potencial, sino que entienden el momento en el que están.

Este newsletter es para eso. Para ver más allá del ruido.
Para entender cómo ha cambiado el juego, y cómo se juega ahora.

Situación Del Mercado 📊

⚠️ Contexto general y riesgos económicos:

Los mercados están en un momento crítico, especialmente atentos a la tensión comercial entre EE.UU. y China tras la agresiva política arancelaria de Donald Trump. Desde el 9 de abril, los fuertes aranceles (145%) provocaron que China dejara prácticamente de enviar contenedores a EE.UU., generando problemas en las cadenas de suministro. Esto ya se refleja en los puertos, especialmente en Los Ángeles, donde empiezan a escasear mercancías y a reducirse empleos en transporte y almacenamiento.

📈 Mercados financieros y movimientos clave:

El mercado ha vivido recientemente fuertes volatilidades:

  • El índice S&P500 cayó significativamente desde finales de febrero hasta abril, marcando mínimos importantes alrededor del 7-8 de abril. Actualmente, el mercado intenta formar un suelo tras estas fuertes caídas.

  • Nvidia, el valor más influyente del S&P500, mostró señales claras de ventas masivas desde noviembre pasado, que los analistas técnicos podían detectar fácilmente con aumentos de volumen en días clave. Esta señal suele anticipar caídas generales en los mercados.

Actualmente, el S&P500 está en una zona crítica entre 5500 y 5600 puntos, que podría desencadenar fuertes compras institucionales (fondos y CTAs) y llevar el índice rápidamente hacia los 6000 puntos, especialmente si se confirman acuerdos comerciales que reduzcan tensiones con China.

🟡 Acciones individuales destacadas:

  • Apple y Meta: Multadas por la Unión Europea, pero subiendo en bolsa. Apple aumentará producción en India para evitar aranceles.

  • Boeing y American Airlines: Enfrentándose a problemas graves por la guerra comercial. Boeing busca nuevos compradores en India tras el rechazo de China.

  • Intel: Malos resultados financieros y despidos de hasta 20.000 empleados.

  • Google: Buenos resultados y un ambicioso programa de recompra de acciones por valor de $70B.

💰 Cripto y ETF institucionales:

  • Crecen significativamente los flujos hacia ETFs de Bitcoin spot, especialmente BlackRock, que recientemente realizó grandes compras.

  • La SEC negocia con Ondo Finance para avanzar en la tokenización regulada de activos tradicionales, lo que puede potenciar aún más la adopción institucional de blockchain.

🏦 Política monetaria y posibles decisiones FED:

La Reserva Federal observa cuidadosamente los indicadores económicos y no descarta una bajada rápida de tipos de interés en junio, dependiendo de los datos macroeconómicos que reflejan cierta debilidad en el sector servicios.

Regulación en EE.UU.: La Reserva Federal ha eliminado la obligación de que los bancos notifiquen sus actividades relacionadas con criptomonedas, lo que podría facilitar una mayor adopción institucional.​

🌎 Conclusión general y perspectiva:

Estamos ante una coyuntura decisiva en los mercados: cualquier acuerdo comercial entre EE.UU. y China podría ser un catalizador alcista muy potente. Por otro lado, errores de planificación en política comercial han generado incertidumbre y volatilidad en las últimas semanas. Ahora mismo, la clave estará en si el mercado logra superar niveles técnicos críticos, desencadenando un posible rally significativo.

¡Buena semana!

  • Capitalización Total: 2,94 billones $, acercándose nuevamente al nivel psicológico clave de 3 billones $.

  • Dominancia de Bitcoin: 63,2%, lo que confirma que Bitcoin continúa liderando claramente frente a altcoins.

  • Índice de miedo y codicia: Actualmente neutro (52), reflejando cautela y equilibrio en el sentimiento del mercado.

  • Flujos en ETF Cripto: Continúan positivos con entradas netas recientes de 505 millones $, lo que indica fuerte interés institucional.

  • Principales criptos:

    • BTC: 93.716 $ (+1,53%)

    • ETH: 1.775 $ (+2,02%)

    • BNB: 609 $ (+2,09%)

    • SOL: 153 $ (+4,78%)

    • XRP: 2,19 $ (+2,16%)

Conclusión: El mercado mantiene impulso positivo, liderado por Bitcoin con creciente apoyo institucional. La cautela permanece, pero la estabilidad y flujo constante podrían marcar una próxima etapa alcista.

¿Estamos cerca de Altseason?

¿Altseason?

El índice "CMC Altcoin Season Index" indica que actualmente nos encontramos en temporada de Bitcoin con un valor de 17/100, mostrando clara dominancia de BTC frente a las altcoins. Durante los últimos 90 días, pocas altcoins destacaron de forma relevante, aunque algunos tokens específicos como FORM (+678%), AB (+63%) y MKR (+40%) lograron resultados excepcionales.

Conclusión:
🟠 Aún no ha llegado la temporada de altcoins, pero ciertos proyectos específicos están brillando.

Tokens Ganadores de la semana 🥇🥈🥉

Ganadores

El Postre 🍰

Sumérgete en el auge de las ICOs durante 2017 y descubre cómo revolucionaron el mercado cripto. Analiza el fenómeno que atrajo a inversores globales, sus momentos épicos y la corrección que dejó valiosas lecciones para quienes se adentran en este apasionante mundo.

Puedes ver y escuchar el podcast en...
Spotify | Apple podcast | Google podcast | YouTube Ep.1 - 99 | YouTube Ep.100 y últimos | iVoox | Amazon Music 

📖 Artículos para leer con tranquilidad

Roberto Sanz ha hecho un nuevo cambio de imagen en su Blog, puedes ir a leer sus últimos artículos:

Antes de despedirnos📍

Síguenos en las redes sociales oficiales para no perderte nuestros contenidos:

Email presentado por Víctor Zabalgo y Roberto Sanz

Descargo de responsabilidad: #LaVidaCrypto by RS Media, NO proporciona asesoramiento financiero. Todo el contenido es sólo para fines informativos. No prestamos servicios de asesoría fiscal, legal o de inversiones, ni somos un corredor/agente. Operar con cualquier activo relacionado con las criptomonedas es extremadamente arriesgado y podría generar importantes pérdidas de capital. DYOR.

🔙 Puedes leer las anteriores newsletter desde este enlace.
🔥 Si te ha gustado este email y quieres empezar a crear los tuyos, puedes hacerlo con nuestro programa favorito beehiiv.
📤 Responde a este email, con tus opiniones, dudas o sugerencias. Estaremos encantados de atenderte.

Reply

or to participate.