

La marca de LAVIDA CRYPTO cumple 3 años!
Desde que Roberto empezó primero el podcast en Octubre de 2022 y posteriormente esta newsletter, no hemos hecho más que trabajar, ser constantes y aportar contenido de valor hacia todos vosotros.

NOTICIAS DE LA SEMANA
⚡ Cripto & Blockchain
📈 ETF para siempre: el dinero institucional se muda a cripto
Los ETFs de Bitcoin y Ethereum marcaron récord histórico con $5.95B en entradas netas. BTC tocó los $126K antes de un pequeño descanso. Luxemburgo se convirtió en el primer país europeo con un fondo soberano invirtiendo en Bitcoin ETFs. El bull market no pregunta, simplemente llega.
🦊 MetaMask se transforma en exchange con beneficios
La wallet más usada ahora permite operar futuros (perps) gracias a Hyperliquid. Además, prepara un programa de recompensas con puntos y airdrops. Próximo paso: probablemente lanzar su propio token y hacerte adicto a farmearlo.
💥 Aster, del hype al infierno
El “Hyperliquid killer” se desplomó tras acusaciones de lavado de trading. Lo que iba a ser el nuevo rey de los perps terminó siendo el nuevo meme del mercado. Mientras tanto, HYPE sigue primero en volumen y rentabilidad. Moraleja: no puedes copiar años de desarrollo con humo.
🎯 S&P lanza índice híbrido cripto-tradicional
Sí, el mismísimo S&P lanzó el Digital Markets 50 Index, que mezcla 15 criptomonedas y 35 acciones cripto-relacionadas como BTC, ETH, HYPE, Coinbase y más. El índice estará disponible on-chain mediante un token llamado “dShare”. TradFi conoce DeFi… oficialmente.
🎲 Polymarket y Kalshi levantan millones para apostar en el futuro
ICE (la dueña de la Bolsa de Nueva York) ha invertido 2.000 millones de dólares en Polymarket, mientras Kalshi recauda 300 millones y planea expandirse a más de 140 países. Los mercados de predicción están dejando de ser un juego de nicho para convertirse en herramienta de análisis (y de apuestas serias).
🌍 Economía Global & Mercados Financieros
🏦 La Fed prepara el terreno para recortes de tipos
Las actas del FOMC confirman que vienen más recortes este año. La economía se enfría, el empleo flojea, y los inversores ya huelen el “pivot”. Resultado: oro, BTC y hasta las acciones pequeñas celebran.
🇪🇺 Europa acelera su plan cripto con stablecoins
BBVA y Deutsche Börse han presentado iniciativas para emitir stablecoins en euros, bajo el nuevo marco MiCA. Por fin el viejo continente pasa del “vamos a debatirlo” al “vamos a construirlo”.
💼 Morgan Stanley abre las compuertas al cripto
A partir del 15 de octubre, todos sus clientes podrán invertir en fondos cripto. Sin excepciones. Bienvenidos al nuevo “todo el mundo tiene Bitcoin, incluso tu jefe de contabilidad”.
🪙 Deutsche Bank suelta la bomba: Bitcoin como reserva global
El banco alemán predice que los bancos centrales tendrán BTC y oro como reservas clave para 2030. No como reemplazo del dólar, sino como su aliado estratégico. Spoiler: el oro está nervioso.
🧩 Innovación & Tokenización
🏦 BNY Mellon explora depósitos tokenizados
El banco que mueve 2,5 billones de dólares al día quiere usar blockchain para pagos directos. Imagina pagar tu hipoteca con un token. El futuro bancario no pasa por la oficina... pasa por contratos inteligentes.
📊 RWA: los bonos del Tesoro tokenizados siguen creciendo
Los productos on-chain de renta fija ya suman 8.400 millones de dólares en circulación, creciendo un 6 % semanal. Inversores institucionales buscan rendimiento sin papeleo, y la blockchain se los sirve en bandeja.
📈 State Street confirma lo que todos sospechábamos
Más del 50 % de los grandes inversores espera duplicar su exposición a activos digitales en tres años, y tokenizar hasta un 24 % de sus carteras para 2030. Si Wall Street está tokenizando… quizá deberíamos estar prestando más atención.

🧭 Resumen rápido
En solo 24 horas, el mercado ha pasado de un ambiente optimista a un modo de miedo y precaución.
El motivo: Donald Trump anunció que quiere imponer aranceles del 100 % a China y limitar la exportación de software crítico desde Estados Unidos.
La reacción fue inmediata. Las bolsas cayeron con fuerza (S&P 500 –2,7 % y Nasdaq –3,6 %) y el golpe se amplificó en el mundo cripto. En total, se liquidaron cerca de $20.000 millones en operaciones apalancadas en solo 24 horas, la mayoría de traders que estaban en largo.
Bitcoin (BTC) tocó los $105.000 y ahora intenta recuperarse hacia los $110.000.
Ethereum (ETH) cayó hasta los $3.540 y cotiza en torno a los $3.660 mientras escribo estas líneas.
🌍 Panorama macro: calma rota por un shock comercial
El detonante fue claramente político. Trump amenazó con activar los aranceles el 1 de noviembre como respuesta a las nuevas restricciones de China sobre materiales estratégicos.
Si su plan se lleva a cabo, los costes de producción tecnológica subirán, lo que afectaría a empresas y a los mercados globales.
Wall Street reaccionó con ventas masivas y el miedo se extendió a las criptomonedas.
El mensaje para las próximas semanas es claro:
Si los aranceles se suavizan o se retrasan, podría volver la estabilidad.
Si se confirman tal cual, veremos más volatilidad y cautela durante octubre.
🟠 Criptomonedas: del entusiasmo a la corrección
Bitcoin (BTC) vivió un auténtico “barrido” de apalancamiento. La caída fue rápida y profunda, pero el rebote también muestra que hay compradores defendiendo niveles. La buena racha de entradas en los ETFs quedó en segundo plano: el mercado necesitaba una limpieza.
Ethereum (ETH) siguió el mismo patrón. Cayó con fuerza y luego recuperó parte del terreno perdido. Los proyectos de segunda capa (L2s) siguen avanzando, pero en días como este el factor decisivo es la liquidez: quién puede resistir sin ser liquidado.
👉 Dato clave del día: se registraron unas $19.000 millones en liquidaciones, uno de los mayores barridos de la historia. Solo en Hyperliquid se perdieron más de $1.200 millones en posiciones forzadas. Un recordatorio de que el apalancamiento dispara tanto las ganancias como las pérdidas.
📊 Tendencia general
Después de la tormenta, el mercado queda más “ligero”. Se ha eliminado gran parte del apalancamiento, lo que reduce el riesgo de otra cascada inmediata, pero aumenta la sensibilidad a las noticias.
Si la tensión entre EE. UU. y China se enfría, podríamos ver rebotes técnicos.
Si se agrava, octubre seguirá con movimientos bruscos y rangos amplios.
En este contexto, los inversores a largo plazo suelen mantenerse más estables, mientras que los traders de futuros y altcoins son los que sufren la montaña rusa diaria.
🔄 Rotación sectorial
Lo que aguanta mejor:
Protocolos que ganan dinero con la volatilidad —plataformas de derivados, pools de liquidez y proyectos DeFi sólidos—, además de los grandes activos con más volumen y profundidad (BTC y ETH).
Lo que queda en segundo plano:
Gaming e inteligencia artificial siguen activos, pero hoy pierden atención frente al ruido macro.
Los sectores de RWA (activos del mundo real) y DeFi con ingresos reales mantienen su posición como tendencias de fondo para el cuarto trimestre.
💡 Narrativa dominante para Q4
El mercado entra en una fase donde los proyectos con fundamentos reales empiezan a destacar.
Se acaban las narrativas vacías: ahora pesan los ingresos por comisiones, el staking, los usuarios activos y la gestión responsable del riesgo.
Si el conflicto comercial se modera, el “modo riesgo” podría volver pronto.
Pero si continúa, veremos un trimestre donde la clave será proteger capital y elegir bien dónde estar expuesto.
🧠 Nota didáctica de hoy: “20 B$ liquidados… ¿a dónde va ese dinero?”
Cuando oyes que “se han liquidado 20.000 millones de dólares” en el mercado cripto, no significa que ese dinero desaparezca.
Lo que ocurre es que muchos traders tenían posiciones apalancadas —operaciones abiertas con dinero prestado— y el precio se movió en su contra. Al no poder cubrir las pérdidas, el exchange cierra automáticamente esas posiciones para evitar que la deuda crezca.
El dinero que pierden esos traders pasa a quienes estaban en el lado contrario de la operación, normalmente los que apostaron a la baja o los creadores de mercado. Parte también se queda en comisiones del propio exchange.
En el mercado “spot” (el normal, sin apalancamiento), las ventas forzadas simplemente hacen que las criptomonedas cambien de manos a precios más bajos: lo que uno vende, otro lo compra.
Por eso, el dinero no se evapora, sino que cambia de dueño.
La lección es sencilla: no te apalanques demasiado y controla bien tus riesgos antes de días con noticias grandes o eventos políticos que puedan sacudir el mercado.

UN RATITO DE LECTURA
PRÓXIMA SEMANA
Atentos que se viene una batería de datos y eventos:
Miércoles: se publica la inflación (CPI) en EE. UU., uno de los datos más vigilados por los mercados.
Jueves: toca el turno del índice de precios al productor (PPI) de EE. UU. y el PIB del Reino Unido.
Viernes: rematan con la inflación de la eurozona y las nóminas no agrícolas de EE. UU.
En el frente de los banqueros centrales, hablan Powell (Fed) el martes, Bailey (BoE) también el martes, y Lagarde (BCE) el jueves. Traducido: volatilidad incoming.
Y en cripto… se desbloquean tokens de proyectos potentes como Aptos, Starknet, Sei, Arbitrum, ZKsync, Wormhole y ApeCoin. Así que si estás farmeando esos ecosistemas, revisa bien tu posición, se aproxima posible presión de venta.

PODCAST
La historia real de Javier Milei, Argentina y su relación con Bitcoin y las criptomonedas.
Puedes ver y escuchar el podcast en:

LECTURA RECOMENDADA
Si hay una palabra que define a los mercados, y especialmente a las criptomonedas, es volatilidad. Un día todo sube en vertical; al siguiente, parece que se acaba el mundo. ¿Te suena? A mí también. La buena noticia es que la volatilidad no es un monstruo indomable: se puede entender, medir y convertir en oportunidad.
En esta guía te explico, en lenguaje claro, por qué los precios suben y bajan tanto, qué fuerzas los empujan y cómo usar ese movimiento a tu favor sin perder la cabeza.

RECOMENDACIÓN

En esta ocasión, tengo el honor de compartir una noticia muy especial: he sido nominado en la categoría de Mejor Divulgador Cripto en los Premios Rankia B2B 2025.
La comunidad cripto en España sigue creciendo a un ritmo imparable, y con ella también el reconocimiento a quienes dedican su tiempo y energía a divulgar, educar y acercar este sector a todo tipo de públicos.

COMPARTE
Síguenos en las Redes Sociales Oficiales para no perderte nuestros contenidos:
YouTube: @LaVidaCrypto
Twitter: @LaVidaCrypto_
Instagram: @LaVidaCrypto
TikTok: @LaVidaCrypto
LinkedIn: @LaVidaCrypto
Telegram: @LaVidaCrypto

LAVIDA CRYPTO es una newsletter informativa y de análisis para la industria de activos digitales. La información aquí presentada no constituye una recomendación para invertir en valores ni en ningún otro tipo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Las rentabilidades históricas, esperadas o proyecciones de probabilidad podrían no reflejar el rendimiento futuro real. Toda inversión conlleva riesgos y puede generar pérdidas. Por favor, investigue usted mismo. Solo son nuestras opiniones. No se pretende ofrecer asesoramiento financiero, ya que no somos asesores financieros. Es posible que poseamos algunos de los activos digitales sobre los que escribimos, ya que creemos firmemente en el sector. Por favor, investigue usted mismo.