NOTICIAS DE LA SEMANA

💵 Dólar firme y la Fed en modo vigilancia
El dólar cerró la semana con fuerza, respaldado por la falta de datos oficiales en EE. UU. y un tono prudente de la Reserva Federal. Los mercados descuentan que los tipos se mantendrán altos por más tiempo, lo que refuerza la presión sobre activos de riesgo.

🏦 BCE y Polonia mantienen tipos ante la fragilidad europea
Tanto el Banco Central Europeo como el Banco Central de Polonia decidieron mantener los tipos sin cambios. La prioridad sigue siendo controlar la inflación, aunque el bajo crecimiento empieza a preocupar a los analistas.

🇪🇸 Inflación y empleo en España muestran señales de mejora
Los datos preliminares sitúan la inflación en torno al 2,2 % y el desempleo en 7,5 %. Aunque el crecimiento es débil, la estabilidad del euro y la moderación de precios apuntan a una recuperación más sostenida.

🏭 Manufactura global se enfría: EE. UU. y eurozona en fase débil
Los últimos índices PMI muestran contracción industrial en EE. UU. y estancamiento en Europa. Las empresas alertan de menos pedidos y exceso de inventarios, reflejando menor demanda mundial.

🌐 EE. UU. y China pactan una tregua comercial temporal
Tras semanas de tensiones, ambas potencias alcanzaron un acuerdo para reducir aranceles a corto plazo. El pacto mejora el ánimo de los mercados y da un respiro a los exportadores europeos.

📉 Wall Street en rojo: Nasdaq sufre su peor semana desde abril
El rally de las tecnológicas se enfría tras meses de euforia con la IA. Nasdaq cae un 3 % en la semana y los bonos del Tesoro bajan, señal de mayor cautela en el apetito por riesgo.

🪙 Cripto en corrección general tras nuevos máximos
Bitcoin, Ethereum y las principales altcoins cayeron entre un 3 % y 4 % esta semana. Las liquidaciones en derivados y el menor volumen reflejan una fase de consolidación natural del mercado.

📊 Bitcoin se estabiliza entre 99 k y 105 k USD
El activo rey se movió en un rango estrecho, mostrando señales de acumulación en soporte.

⛏️ Minería de Bitcoin pierde rentabilidad
La caída del precio y el aumento de costes energéticos redujeron los márgenes de los mineros. Aunque el hashrate sigue alto, la rentabilidad por bloque retrocedió más de un 10 % semanal.

🧪 DeFi retrocede con la corrección del mercado
Los protocolos de finanzas descentralizadas registran caídas de hasta un 7 % en TVL. La presión regulatoria y el retraimiento de capital institucional afectan la liquidez en plataformas clave.

🧠 Tokens de IA resisten mejor la volatilidad del mercado
Mientras Bitcoin y Ethereum ceden terreno, los proyectos ligados a inteligencia artificial apenas retroceden. Los inversores mantienen interés en esta narrativa como puente entre IA y blockchain.

💰 Mt. Gox retrasa nuevamente el pago de $13 B en BTC
El exchange en quiebra pospone la devolución a acreedores, evitando (por ahora) una ola de ventas masiva en el mercado. Los pagos podrían reanudarse a inicios de 2026.

🧾 Visa se une al protocolo de micropagos x402
El gigante financiero anunció la integración del estándar x402 de Coinbase para pagos instantáneos. Las transacciones vía x402 crecieron más de 3.400 % en una semana, impulsando su adopción.

🌍 Western Union lanza stablecoin WUUSD en Solana
La empresa de remesas anunció el lanzamiento de su propia stablecoin sobre Solana, con foco en pagos rápidos y comisiones bajas. Un paso importante hacia la adopción real de cripto en la economía global.

SITUACIÓN DE MERCADO CRYPTO

🚀 Mercados cripto en montaña rusa

Bitcoin y Ethereum cerraron la semana con caídas del 3–4%. Las altcoins, especialmente Solana (-20%), sufrieron más. El motivo: liquidaciones masivas en derivados y miedo macro tras comentarios de la Fed que enfriaron las esperanzas de recortes de tasas. Los bonos subieron, el dólar se fortaleció y el mercado entró en modo risk-off.
Aun así, las ballenas aprovecharon para acumular BTC y ETH a precios bajos, y los indicadores técnicos apuntan a posible rebote.

🛠️ Ethereum más barata y eficiente

El gas en Ethereum cayó un 95% tras la actualización Dencun. Mover tokens cuesta ahora céntimos. Además, el próximo upgrade Fusaka (3 de diciembre) promete reducir aún más las comisiones en capas 2 y mejorar la escalabilidad. Buenas noticias para usuarios y desarrolladores. 💰

💱 Ecosistema y exchanges

XRP acaparó titulares: podría aprobarse pronto el primer ETF spot de XRP en EE. UU., impulsando su precio. Chainlink resistió bien al mercado bajista gracias a su adopción institucional.
Coinbase y Binance siguen adaptándose al marco regulatorio global, mientras los DEX ganan volumen en plena volatilidad. Ethereum marca récord de staking con más de 28 millones de ETH bloqueados.

📊 Macro global

La Fed mantuvo tono restrictivo y sembró dudas sobre próximos recortes de tasas. El mercado laboral sigue fuerte, lo que retrasa una política monetaria más flexible.
Europa continúa con inflación moderándose, pero el BCE mantiene tipos altos. En China, se recortaron tasas para estimular la economía.
Resultado: más volatilidad y correlación entre cripto y los mercados tradicionales.

🧭 Conclusión

Semana de corrección, miedo y oportunidades. Los fundamentos del sector siguen sólidos: Ethereum mejora, los ETFs avanzan y la regulación se aclara. Cripto sigue madurando, aunque el camino no sea en línea recta. Mantén la cabeza fría, gestiona bien el riesgo y sigue atento. 💪🚀

GRÁFICAS

🟠 Bitcoin en zona de soporte clave (~100.000 USD)

Bitcoin sigue moviéndose en una estructura bajista de corto plazo tras semanas de corrección. En gráfico diario se aprecia un retroceso controlado desde los máximos de 124 k USD hasta la zona actual de 101 k USD, donde está intentando consolidar.
El rango entre 99 k y 105 k USD se ha convertido en una zona de defensa importante para los compradores. Mientras no pierda los 99 k, el escenario más probable es una fase lateral de acumulación.

En temporalidad de 4 horas, la presión vendedora ha disminuido, pero todavía no hay señales claras de impulso alcista. El volumen cae progresivamente, indicando indecisión y falta de fuerza por parte de ambos bandos. Un cierre por encima de 104 k podría reactivar el momentum y abrir paso hacia los 108–110 k USD.

⚖️ Dominancia de Bitcoin cerca del 60 %

La dominancia se mantiene en torno al 59,9 %, mostrando un ligero rebote desde mínimos de la semana. Esto refleja que, pese a la corrección, los inversores siguen refugiándose en BTC frente a altcoins, que sufren más volatilidad.
Si la dominancia se mantiene estable o sube, el mercado continuará en modo defensivo. Por el contrario, una caída por debajo del 59 % podría señalar un regreso del apetito por riesgo hacia las altcoins.

🟣 ETH consolida tras una corrección del 25 % desde máximos

Después de alcanzar los 4.600 USD en octubre, Ethereum retrocedió hasta la zona de 3.300 USD, donde intenta estabilizarse. En gráfico diario se aprecia una estructura similar a la de Bitcoin: tendencia bajista de corto plazo con velas de cuerpo corto y bajo volumen, reflejo de agotamiento vendedor.

La zona entre 3.200 USD y 3.400 USD es el soporte principal a defender. Si logra mantenerse sobre ese rango, el precio podría moverse lateral antes de intentar recuperar los 3.600–3.700 USD. Una pérdida clara de los 3.200 USD, en cambio, abriría la puerta a una caída más profunda hacia 3.000 USD.

⏱️ Temporalidad 4 h: ligera recuperación pero sin fuerza

En gráfico de 4 horas, ETH forma una base corta de soporte tras una fuerte caída vertical. El precio se mueve entre 3.350 USD y 3.450 USD, sin volumen que confirme interés comprador. Se necesita un cierre sostenido por encima de 3.500 USD para validar un rebote técnico convincente.

⚖️ ETH/BTC: Ethereum sigue perdiendo terreno frente a Bitcoin

El par ETH/BTC ronda los 0.0334 BTC, mostrando debilidad relativa. Esto significa que, incluso si ambos activos rebotan, Bitcoin está captando más confianza del mercado. Solo un cierre por encima de 0.0345 BTC cambiaría esta tendencia y podría dar aire a las altcoins.

PODCAST

Javier García de la Torre, líder de BINANCE en España, revela los datos reales del crecimiento, la adopción y el futuro de las criptomonedas en nuestro país.

RESPUESTA EN EXCLUSIVA A UNA DE LAS PREGUNTAS

🧠 Pregunta (Roberto Sanz):
Javier, tú que lideras Binance en España, y viendo cómo ha evolucionado el mercado en estos años… ¿cómo tienes estructurado tu portfolio personal en cripto? ¿Qué tipo de activos predominan y cómo manejas el riesgo dentro de tu estrategia?

💬 Respuesta (Javier García de la Torre):
(ríe) Pues, en mi caso, tengo un perfil bastante conservador. Dentro de mi cartera predominan los tokens de mayor capitalización, sobre todo aquellos con una trayectoria y una liquidez más sólidas.
Al final, vengo del mundo financiero y me gusta aplicar los mismos principios: diversificación y gestión del riesgo. No creo que haya que concentrarse en un solo tipo de activo o industria, sino adaptar la cartera de forma dinámica según evolucione el mercado.
Como dice Ray Dalio, los mejores portfolios son los que pueden resistir cualquier escenario —“all weather”—, y esa es la filosofía que aplico también en cripto.

Puedes ver y escuchar el podcast en:

LECTURA RECOMENDADA

En mi día a día me escribe mucha gente con el mismo guion: “me han congelado el dinero, me piden pagar una tarifa para desbloquear”. Si alguien te pide dinero para “descongelar” tus cripto, ya tienes el 99% del diagnóstico: es una estafa.

El artículo explica cómo funciona realmente el “congelamiento” de criptomonedas y quién tiene poder para hacerlo. Aclara que solo los exchanges, los emisores de ciertos tokens o las autoridades pueden bloquear fondos, nunca una wallet en autocustodia. Advierte sobre la estafa más común: pedir dinero para “desbloquear” cripto congeladas. Enseña a distinguir entre un bloqueo legítimo y un fraude, y a verificar si un token tiene funciones de blacklist o freeze. Además, ofrece pasos concretos para recuperar acceso a fondos retenidos y una guía de seguridad para pasar a hardware wallets. En resumen, busca que los usuarios identifiquen engaños y aprendan a proteger sus activos.

PRÓXIMO EVENTO CRIPTO

Quiero invitarte a un encuentro muy especial en Barcelona, donde Roberto estará participando como ponente junto a Sergi Andrés, socio de Abast.

Será un evento pensado para conectar, aprender y crecer juntos dentro del ecosistema cripto.
Tendremos charlas inspiradoras, regalos, espacio de networking y muchas oportunidades para compartir ideas y experiencias con otros apasionados del sector.

Una tarde para disfrutar, inspirarse y seguir construyendo comunidad.
¡Nos vemos allí para compartir, aprender y celebrar lo que viene!

📅 Fecha: Martes 11 de noviembre
🕕 Hora: 18:45h
📍 Lugar: Fàbrica Moritz Barcelona, Rda. de Sant Antoni, 41, L'Eixample, 08011 Barcelona

Regístrate en Binance primero, para ir preparado!

CÓMO GANAR DINERO CON CRIPTOMONEDAS

Todo el mundo habla de staking, pero pocos saben lo que realmente es.
En resumen: el staking es una forma de ganar dinero simplemente por mantener tus criptos bloqueadas.

Cómo funciona

Las redes como Ethereum, Solana o Cardano no usan mineros como antes. Usan algo llamado Proof of Stake (Prueba de Participación).
Eso significa que los validadores bloquean sus tokens para ayudar a mantener la red segura y procesar transacciones.
Tú, como usuario, puedes delegar tus criptos a esos validadores, y ellos te pagan una parte de lo que ganan.

Cuánto se gana

Depende del token:

  • Ethereum (ETH): 3-5 % anual

  • Solana (SOL): 6-8 %

  • Cardano (ADA): 3-6 %
    Los rendimientos suelen pagarse cada pocos días o semanas directamente en la misma moneda.

Cómo hacerlo

  1. Si usas Binance, Coinbase o Kraken, puedes hacer staking con un clic.

  2. Si prefieres hacerlo por tu cuenta, puedes usar wallets como Metamask (ETH) o Phantom (SOL) y elegir un validador manualmente.

¿Es realmente “dinero gratis”?

No. Es una recompensa por participar en la red. Pero hay riesgos:

  • Si el token baja de precio, puedes perder valor aunque ganes más monedas.

  • Algunos exchanges bloquean los fondos durante un tiempo (no puedes venderlos hasta que termine el período de staking).

En resumen

El staking sí es real y funciona, pero no es magia. Es una forma de recibir ingresos pasivos por ayudar a mantener viva la blockchain.
Si vas a probarlo, empieza con una pequeña cantidad y con proyectos sólidos.

COMPARTE

Síguenos en las Redes Sociales Oficiales para no perderte nuestros contenidos:

LAVIDA CRYPTO es una newsletter informativa y de análisis para la industria de activos digitales. La información aquí presentada no constituye una recomendación para invertir en valores ni en ningún otro tipo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Las rentabilidades históricas, esperadas o proyecciones de probabilidad podrían no reflejar el rendimiento futuro real. Toda inversión conlleva riesgos y puede generar pérdidas. Por favor, investigue usted mismo. Solo son nuestras opiniones. No se pretende ofrecer asesoramiento financiero, ya que no somos asesores financieros. Es posible que poseamos algunos de los activos digitales sobre los que escribimos, ya que creemos firmemente en el sector. Por favor, investigue usted mismo.

Reply

or to participate

Más Post

No posts found